Desde la ausencia

Cine Experimental en el CDI
Finalizado

Fecha

Sábado, 16 de noviembre

Horario

19.00 hrs.

Lugar: Auditorio del Centro Dotacional Integrado de Arganzuela. Calle Canarias, 17.

Edad: Calificación no disponible.

Ficción. V.O. Castellano

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Desde la ausencia. EVOCACIONES DOCUMENTALES Y Genealogías feministas.

Selección de documentales feministas rodados en España en el siglo XXI y que exploran nuevos modos de representación del pasado inmediato.

Sesión de cortometrajes documentales (69’)

Apta para todos los públicos

 

La sesión recoge una serie de cortometrajes documentales de reciente producción que ponen en escena testimonios, películas domésticas, canciones, cartas, diarios y objetos dispares que iluminan la vida cotidiana de las mujeres, con especial atención a las diferencias de clase y orientación sexual, durante buena parte de la España del siglo XX. 

Como se apunta en las sinopsis, lo significativo son las preguntas que estas piezas plantean sobre cómo nos relacionamos con el pasado más inmediato y pensamos el lugar que las mujeres han ocupado en el imaginario político y social. Al tiempo que se interrogan sobre las formas de (re)construir una memoria histórica afectiva y efectiva, se proponen como tributo a figuras femeninas, a menudo, cercanas, pero invisibles o invisibilizadas. 

Esta sesión cinematográfica se inscribe como resultado del Proyecto de I+D de Generación de Conocimiento “Articulaciones del género en el documental español contemporáneo: Una perspectiva interseccional” (Ref. PGC2018-097966-B-I00, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). 

Sesión comisariada por Elena Oroz, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, investigadora y programadora independiente. Experta en estudios de género.

 

El deseo de la civilización (Carolina Astudillo, 2014) 7’

La autora parte de una crítica formulada por Virginia Woolf a la guerra como un proyecto “civilizador” claramente masculino, para examinar películas familiares filmadas durante la II República, la Guerra Civil y en los primeros años del franquismo. ¿Qué rastros visuales quedan de los modos en que las mujeres in-corporaron su papel secundario dentro de estos grandes relatos/mandatos de progreso y poder? 

 

Gure Hormek (Las chicas de Pasaik, 2016) 15’

A modo de película doméstica —cotidiana, aparentemente descuidada y deshilada en su narrativa—  el video rinde tributo a todas aquellas mujeres que han quedado fuera de la Historia y sus manifestaciones públicas ¿Qué nombres/hombres marcan el espacio público? ¿Qué mujeres construyen, desde lo privado, otros imaginarios? ¿Qué imágenes construimos y  colgamos en nuestras paredes? 

 

Memorias, norias y fábricas de lejía (María Zafra, 2011) 17’

Las imágenes de las felicidad, las únicas que permite el cine doméstico, se enfrentan a una narración oral sobre la migración de las trabajadoras del campo andaluz a los centros industriales de Cataluña. Este ensayo se pregunta sobre la migración, la memoria y la inaccesibilidad de a la autorrepresentación desde un punto de vista de género y clase. 

 

Eco (Xacio Baño, 2015) 20’

Una mudanza permite encontrar una voz familiar que había quedado silenciada y que, aparentemente, no había tenido una entidad propia. ¿Qué ocurre cuando descubrimos  los ecos de las mujeres que nos anteceden? ¿Qué plantean sus biografías, siempre escritas durante un tiempo robado a la implacable rutina doméstica?

 

Una dedicatoria a lo bestia (Colectivo Nucbeade, 2019) 10’

Como si de un trabajo de arqueología se tratara, la pieza pone en escena diversos objetos encontrados en la sede del Patronato de Protección a la Mujer en San Fernando de Henares, que estuvo en funcionamiento desde 1944 hasta 1985. ¿Puede un espacio construido para la represión sexual femenina ofrecer rastros de formas de rebelión? ¿Qué memoria afectiva activan estos “souvenirs” y cómo se pueden integrar en el relato histórico sobre el franquismo, la transición y los primeros años de la democracia?