del 2 al 4 de febrero de 2024
de viernes tarde, sábado todo el día, domingo mañana.
Actividad de libre acceso previa inscripción por formulario a partir de diciembre 2023
Durante cinco sesiones organizadas de manera intensiva entre viernes y domingo, se desarrollará un seminario liderado por Miguel Caballero y Sara Torres junto con la comisaría Maite Borjabad en la que a través de lecturas y discusiones se abordarán distintas temáticas que cruzan la exposición o que subyacen a sus estructuras de pensamiento. Algunas de la nociones a tratar son: la biopolítica y su interrelación histórica con la gestión de los fluidos, concepto de somatofobia y políticas del diagnóstico, nociones de adaptabilidad y plasticidad desde la neurobiología y teorías de la mente, así como prácticas radicales de la imaginación, la identidad liminal y escurridiza y las posibilidades de los imaginarios que nos ofrece lo monstruoso. El seminario será gratuito, previa inscripción por formulario que se publicará en diciembre. Las personas que deseen participar se deben comprometer a participar en el conjunto del seminario.
SARA TORRES
Poeta y novelista española, Sara Torres nació en Gijón en 1991. Estudió Lengua Española y sus Literaturas en la Universidad de Oviedo, así como en la Queen Mary University de Londres, donde se doctoró. Investiga escrituras feministas y queer tras diagnósticos médicos que implican transformaciones corporales no voluntarias, con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt. Su tesis doctoral lleva por título: The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer). Ha publicado varios libros de poesía y la novela Lo que hay.
A lo largo de su trayectoria Torres ha sido profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona. Dirige el seminario Corporalidades en "crisi", un espacio de pensamiento crítico localizado en Barcelona que propone cursos de feminismo, filosofía y humanidades.
MIGUEL CABALLERO
Miguel Caballero-Vázquez es Profesor de Literatura y Teoría Crítica en el Departamento de Español y Portugués, afiliado al de Historia del Arte, en Northwestern University, Chicago. Actualmente, está finalizando su primer manuscrito de libro, titulado tentativamente "El Monumento del Mañana". Conservación y vanguardia en la Guerra Civil Española". En relación con este trabajo, ha comisariado dos exposiciones: "Tesoros Efímeros en Moscú" y la exposición individual del artista Fernando Sánchez Castillo "Fake Games. El Monumento Colectivizado en Valencia".
Para su próximo proyecto de libro, el profesor Caballero planea pasar de la construcción del espacio público al espacio privado y la intimidad, que explorará a través del lente de las pandemias de VIH/SIDA después del desarrollo y comercialización de las terapias antirretrovirales (1996-presente). Su exploración continua sobre este tema se puede encontrar en la plataforma ASS (Amor, Sexo y Serología). También está interesado en el psicoanálisis y ha organizado la conferencia "Freud Today" en el Museo Freud de Viena y fue becario de la Asociación Psicoanalítica Americana.