Del 1 al 4 de diciembre 2020
De 17 a 20 h. en Intermediae
hablarenarte e Intermediae en el marco del proyecto europeo Cultural Creative Spaces and Cities (CCSC)
Nativas digitales, visuales, globales y tecnológicas, mediadas por las redes sociales y capaces de producir y compartir contenido que las represente a ellas mismas y al mundo que las rodea. ¿Cómo se relacionan los profesionales creativos, las organizaciones artísticas y las instituciones con las generaciones Z y Alpha? ¿Cómo empezamos a involucrarnos con la forma en que piensan y hablan sobre el mundo que los rodea, dominado por los adultos, sus estructuras y transformaciones dramáticas? ¿Qué culturas eligen niñas y niños, adolescentes y jóvenes para sumergirse y expresarse? ¿Qué culturas producen?
Centrándose en ejemplos específicos de proyectos de arte creados para público infantil, adolescentes y adultos jóvenes a través de metodologías participativas y socialmente integradas, este taller con el artista Mikhail Karikis tiene como objetivo equipar, compartir experiencias prácticas, dar pautas teóricas y activar el pensamiento crítico con los participantes sobre producir proyectos de arte que involucren a los jóvenes.
A partir de ejercicios y otras actividades en grupo, reflexionaremos sobre la clase, la raza y los contextos socioeconómicos en los que se han creado los proyectos de arte examinados.
Los temas que trabajaremos se relacionan con la ecología acústica, los legados tecno-distópicos y el activismo infantil, la ansiedad climática, el eco-conflicto y la degradación ambiental, la adolescencia desafiante, las aspiraciones juveniles, la justicia espacial, la agencia sonora y el imaginario activista, la subcultura de la música juvenil y el amor político.
Mikhail Karikis es un artista griego / británico afincado en Londres y Lisboa. Su trabajo en imágenes en movimiento, sonido, performance y otros medios se ha expuesto en las principales bienales de arte contemporáneo, museos y festivales de cine a nivel internacional. A través de colaboraciones con individuos y / o comunidades ubicadas más allá de los círculos del arte contemporáneo y (en los últimos años) con niños, adolescentes, adultos jóvenes y personas con discapacidades, Karikis desarrolla proyectos socialmente integrados que impulsan un imaginario activista y despiertan el potencial de imaginar posibles futuros deseados de autodeterminación y potencia. Centrado en la escucha como una estrategia artística y enfocándose en temas de justicia social y ambiental, sus proyectos resaltan modos alternativos de acción humana y solidaridad, al mismo tiempo que se nutren de atención crítica, dignidad y ternura.
Si te interesa participar, rellena este formulario. Convocatoria abierta hasta el 23 de noviembre 2020.
(Actividad gratuita de carácter presencial con aforo limitado a 20 plazas).
El taller está dirigido a artistas, gestores, educadores, comisarios, investigadores y cualquier otra persona interesada en el trabajo con la infancia a partir del aprendizaje mutuo. La selección de participantes se realizará en función de la información aportada por los/as interesados/as, en especial, a partir de su interés por trabajar con la infancia desde perspectivas inclusivas, colaborativas y experimentales.
El taller se realizará en inglés. Durante las sesiones estará presente una persona del equipo de hablarenarte para poder resolver dudas de diverso tipo, incluidas idiomáticas si hiciera falta.