Encuentro del público con Coco Guzmán, autore del mural “El sueño de Frankestein” e Inés Plasencia, comisaria del programa “Los nombres del miedo” y su segunda edición “Miedo, amor y revolución”. La obra de Coco Guzmán está plagada de monstruos
Miguel Ángel Hernández La hoja es un espacio inclusivo, un reducto de calma y belleza, no productivo, que fomenta lo colectivo y lo relacional. Este proyecto del estudio de arte y arquitectura internacional Fahr 021.3, que remite a una enorme
Inauguración de El sueño de Frankenstein, de Coco Guzmán Performance Espacio Oscuro, Cuarto Seguro, de Álvaro del Fresno, Daniel Florez, Mamadou Lamine Barry, Mara Sannia y Ros Del Olmo Live - Sesión sonora Emoción no deseada, de Akibeel Como parte
Con Laia Abril, Maria Fernanda Ampuero, Coco Guzmán y Alaa Satir. Comisariado por Inés Plasencia. Con la colaboración de Magui Dávila. Miedo, amor y revolución es un programa de encuentros participativos articulados en torno a diferentes aproximaciones al miedo y
Yanelys Nuñez Domingo 18 de septiembre de 19.45 a 20.30 h. en La Hoja de la Nave 17 Acceso libre hasta completar aforo El Ministerio Guaguancuir fue una iniciativa de Las Legítimas. Artistas, curadoras e investigadoras residentes fuera de Cuba
Beatriz Mbula/ Aida Esther Bueno Sarduy/ José Ramón/ Hernández/ Osikán - vivero de creación Sábado 17 de septiembre de 19.45 a 20.30 h. en La hoja de la Nave 17 Acceso libre hasta completar aforo Una performance Inspirada en la
Comisariado por Adolfo Estalella y Pablo Arboleda, con la colaboración de Tamara Arroyo. Actividad gratuita con aforo limitado. El programa conformará un grupo de participantes estable. Inscríbete en el siguiente formulario, plazo abierto hasta el 18 de marzo de 2022
En el marco del programa La ciudad y la invención. Encuentros entre arquitectura, antropología y arte, Intermediae Matadero invita a estos dos profesionales, autores del libro Diseñar el desorden. Experimentos y disrupciones en la ciudad (Alianza Editorial, 2021), a establecer